Transcurrían los primeros años de la fundación de nuestra Institución, se germina la idea de contar con un Cuartel propio y de esa forma se traslada al terreno que fuera el Teatro Nacional donde se efectuó el “meeting” para la fundación de la Institución.
En el año 1882 se construye la fachada con un portón de dos hojas y un Escudo al centro en su parte superior. En su parte interior se construyó una sala de reuniones y una pieza para el guardia el que daba la alarma (corneta).
Para dar la alarma de incendio se empleaba un corneta al que se le pagaba un peso diario, actualmente estos instrumentos se conservan en la Primera Compañía.
En sesión del 28 de Noviembre de 1884 presidida por el Superintendente don Victoriano Garrido Falcón, se da cuenta de la minuta de compra – venta efectuada entre la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos y don Jorge Bornett, éste último vendía a la Institución, en la suma de $1.000.- el terreno donde se había construido el Cuartel en cumplimientote una promesa de venta hecha por escritura pública- el terreno medía quince metros de frente por cuarenta y cinco de fondo.
El 20 de Junio de 1886 se efectuó una reunión de Directorio en los salones de la Aduana. Estas reuniones no se podían efectuar en el Cuartel del Cuerpo, por no contar con las comodidades para tales efectos. El Superintendente don Victoriano Garrido Falcón sometió a consideración del H. Directorio General la conveniencia de adquirir un terreno que estaba a los pies del Cuartel, perteneciente a los bienes embargados a don Francisco Bascuñán A., y que se rematarían al día siguiente en $ 231, 40 saliendo a 0, 80 el metro cuadrado. Se autorizó al Comandante Honorario don Anastasio Bello Orosco para que hiciera las ofertas en el remate. El terreno fue adquirido y así pudo agrandarse el Cuartel con esta adquisición se pensó de dotarlo de una nueva fachada.
El 21 de Octubre de 1887 se acepta la propuesta del arquitecto don Santiago Shank, quien se comprometía a hacer el frontis del Cuartel por la suma de $2.300, en Diciembre de ese año era entregada la obra terminada.
Al año siguiente 1888 el Cuartel se incendió, lo que obligó a iniciar nuevas reparaciones construyendo dos piezas al frente, una para sesiones y otra para el cuartelero y se le dio fonema al edificio quedando sin portones y abierto por los costados.
El 28 de Febrero de 1904 se presenta la moción de la construcción de un nuevo Cuartel, Primera, Segunda y Cuarta Compañía siendo aprobado y entregado un presupuesto como base de $2.000 y se nombró una comisión formada por don Marco Soré Comandante y Voluntario de la Tercera Compañía, Director de la Sexta Compañía Señor Brown y Capitán de la Cuarta Compañía señor Montalba; para que estudiaran el proyecto y formaran las bases, planos y demás datos necesarios de la obra. Dicha comisión no tardo en cumplir su cometido y presento al H. Directorio General los planos del proyecto
La Colonia Italiana residente, para la celebración del centenario de la República en 1910 donó la campana que pesa 500 kilos, que se encuentra actualmente en la cúpula del edificio. Esta campana llegó a Chile en 1913 y fue tocada por primera vez el 11 de Noviembre de 1913 al mediodía en homenaje al cumpleaños del Rey de Italia Víctor Manuel III.
Transcurridos un par de años de grandes sacrificios, de trabajos administrativos, rifas, sorteos y aportes de la comunidad, se logró reconstruir el Cuartel en su parte más indispensable. La falta de recursos no permitió dar completa cima al proyecto de construcción. Al principio del año 1913 el H. Directorio se imponía la meritoria tarea de transformar el edificio del Cuartel para dotarlo de mayores comodidades. Con este objeto en la sesión del Directorio del 12 de Febrero de 1913, se nombra la siguiente comisión, con libertad de atribuciones, los señores Arturo Madga, Antonio Luksic y Santiago Mac- Donald, Consultor Técnico, el ingeniero don Luis Ab- El- Kader.
La construcción tal como se ve hoy, fue hecha por a firma de los señores Carruthers, llegando a la suma de $40.000 dinero que se obtuvo de las mismas fuentes que aún se usan: subvenciones, rifas, beneficios, etc.
El 5 de abril de 1914 se inaugura en forma oficial el nuevo Cuartel General en la Plaza Colón y posteriormente se realiza una recepción en el Cuartel invitándose a las autoridades civiles y militares, Honorable Cuerpo Consular y personas que con su generosidad habían contribuido a costear la obra. Pronunció el discurso oficial el Vice Superintendente Dr. don Ismael Larraín Mancheño.
En 1942 debido a que cuando se realizaban celebraciones, vibraba el segundo piso del Cuartel General, con el exceso de público que asistía a los bailes, se acordó previa consulta al arquitecto del Cuerpo de Bomberos don Jorge Tarbuskovic Dulcic reforzar los sostenes del Salón de Honor con vigas de acero. En Marzo de ese año se solicito comprarle las vigas de acero a la Compañía Salitrera Tarapacá y Antofagasta. Esta compañía comprendiendo la labor de la Institución obsequió este material. El trabajo es ejecutado por el arquitecto del Cuerpo de Bomberos don Jorge Tarbuskovic.